jueves, 30 de septiembre de 2010

Invictus. "Soy el amo de mi destino. Soy el capitán de mi alma"

No soy demasiado cinéfila; de vez en cuando, muy de vez en cuando, me siento a ver alguna película que me han recomendado. Las películas no suelen ser actuales, cuentan con unos años, pero no por ello se han de olvidar. Esta, Invictus, es del 2009; aunque no nos queda demasiado lejos, la historia que nos cuenta es muy antigua, y no habla de cosas que no nos son desconocidas. 



Invictus nos cuenta la historia de Nelson Mandela (Morgan Freeman), el primer presidente de Sudáfrica. De como luchó por unificar un país dividido durante mucho tiempo por el aphartheid, el segregacionismo. Durante muchísimos años, la minoría blanca vivió a expensas de la negra, mayoritaria en Sudáfrica, aplastados, sin derechos. Cuando Mandela subió al poder, parecía que las cosas iban a cambiar: para los negros llegaba el momento de libertad, de tomar el control de su país, de su vida, de volver a tener los derechos que eran suyos; para los blancos, su subida al poder podría derivar en una revancha, en el pago por tantos años de aplastamiento sistemático.

Mandela fijó su atención en la selección sudafricana de rugby, los Springboks, quienes atravesaban una mala racha deportiva. Nadie creía en ellos, pero Mandela sí lo hizo. Y eso trastocó la mente de todos los sudafricanos: el rugby era e deporte de los blancos, y el fútbol el de los negros. ¿Mandela apoyando a una entidad que, para ellos, representa el apartheid? ¿Por qué?

Para cambiar la mentalidad de la gente. Sí. El presidente se unió con el capitán del equipo, François Pienaar (Matt Damon),  juntos intentaron que el pueblo sudafricano se sintiera identificado con ese equipo, que se uniera y lo apoyara. Y para ello se pondrán una meta: ganar la Copa Mundial de Rugby, cuya final se jugará en el estadio Ellis Park de Johannesburgo. Difícil tarea.

Hacía tiempo que no disfrutaba tanto viendo una película. Una historia real, verdadera, ocurrida no hace demasiados años (la final fue en 1995). Una historia que te deja lo pelos de punta, que te conmueve, que te hace pensar. Ser consciente de la realidad. Pese a todo lo malo que pueden tener los deportes, toda la competitividad y todo lo que lo rodea, en este caso el deporte, el rugby, unificó y consolidó un país.

No voy a extenderme más, aunque me imagino que ya sabréis por dónde van los tiros. lo único mencionar un poema que aparece en la película y que hoy, después de haberlo oído en la película hace dos semanas, todavía no me he quitado de la cabeza. Se llama Invictus (de ahí el título). Es del escritor William Ernest Henley. Mandela tuvo el poema escrito en un papel durante los 27 años que estuvo en la cárcel, y le ayudó a sobrellevarlo. Os pongo la versión original, y después la que aparece en la película.

Original
Out of the night that covers me,
Black as the pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.
In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.
Beyond this place of wrath and tears
Looms but the Horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds and shall find me unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate:
I am the captain of my soul.

Película
En la noche que me envuelve,
negra como un pozo insondable,
doy gracias al Dios que fuere
por mi alma inconquistable.

En las garras de las circunstancias
no he gemido, ni llorado;
ante las puñaladas del azar,
si bien he sangrado,
jamás me he postrado.

Más allá de este lugar de ira y llantos
acecha la oscuridad con su horror.
No obstante, la amenaza de los años me halla,
y me hallará, sin temor.

Ya no importa cuán recto haya seguido el camino,
ni cuántos castigos lleve a la espalda.

Soy el amo de mi destino.
Soy el capitán de mi alma.


Increíble, ¿verdad?

La película está dirigida por Clint Eastwood, director al que le estoy cogiendo gusto (: Está basado en dos libros: Playing the Enemy: Nelson Mandela y The Game that Made a Nation.

Realmente, os recomiendo verla~

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Miércoles Musicales #4



Bienvenidos una semana más a Miércoles Musicales, meme semanal adaptado por Tempe, de Librohólic@as.









Después de haber devorados los cómics de Umbrella Academy, escritos por Gerard Way, me pasé buena parte de la tarde de ayer (y de lo que llevamos hoy x'DDD) reencontrándome con My Chemical Romance

Siendo sinceros hacía ya mucho tiempo que no los escuchaba, ya que lanzaron una canción que es (creo) parte de la BSO de Watchmen que no me gustó nada de nada. Los tenía bastante abandonados hasa que leí los comics. Después, una amiga me enseñó el single del nuevo disco, y me he dicho: "¡Al MM de cabeza!"

Aquí esta la nueva canción: Na Na Na.


 También os voy a poner esta otra. Porque sí, porque me encanta :) Porque Famous Last Words es una canción a tener en cuenta, por sus letras.





Estribillo.
I am not afraid to keep on living
I am not afraid to walk this world alone.
Honey if you stay I'll be forgiving
Nothing you can say can stop me going  home.


Esto es todo por hoy. Disfrutad de lo que queda de día~

lunes, 27 de septiembre de 2010

The Umbrella Academy (Suite Apocalíptica) ~ Gerard Way & Gabriel Bá

Como bien dije en la entrada anterior, vuelvo de mi mutismo bloggero con reseña. Aunque tengo bastantes libros aún por reseñar, me animo a enseñaros unos cómics que han caido a mis manos gracias a la siempre increíble J., lectora voraz como yo y amante de los cómics. No estoy muy puesta en cómics, aunque sí que me gustan. He creado una nueva pestaña para este tipo de lectura que ya he probado (¡reseñas atrasadas!) y aquí viene le primero.



Título: The Umbrella Academy
→ Autor: Gerard Way & Gabriél Bá
→ Serie: Suite Apocalíptica #1, #2 y #3 (Apocalyptic Suite)
→ Editorial: Norma Editorial
→ Sinopsis: En un año insólito para la humanidad nacieron 43 niños "extraordinarios". Todos de madres solteras sin aparentes muestras de embarazo y en los lugares más extraños. Solo 7 de esos niños fueron salvados de su fatal destino y educados por el magnate Sir Reginard Hargreeves para controlar sus bizarros poderes, ¿por qué? PARA SALVAR EL MUNDO, dijo...


   



Valoración






Todo estaba absolutamente normal. La gente vivía su vida, con tranquilidad. Pero algo ocurrió: sin previo aviso ni en un instante de absoluta coincidencia, 43 niños nacieron. 43 niños especiales, hijos de madres que no daban muestra de embarazo, repartidos por lugares poco comunes. 43 niños llamados a ser extraordinarios. Sir Reginald Hargreeves (también conocido como El Monóculo), un mundialmente conocido científico, logró reunir a 7 de ellos. Según dijo, para que salvaran al mundo.

Cada niño es especial, a su manera. Podríamos llamarlos superhéroes: desde Número uno,  quien tiene una fuerza asombrosa y es el líder del grupo, hasta Número siete, quien no tiene ningún poder en especial. Todos ellos (menos número siete) salvan el mundo bajo las órdenes de El Monóculo, un hombre cruel que no les permite llamarle padre y que no les quiere.

Pero muere, y los siete (los que todavía están), que ha se han convertido en adultos, vuelven a la casa donde crecieron. Cada uno a hecho sus vidas como buenamente han podido, intentando recomponer los pedazos de su identidad, lejos de lo más parecido que han tenido a una familia.. Allí, uno de sus hermanos vuelve del futuro, y les da una noticia que no deja a nadie indiferente: ha estado en el futuro, en el fin del mundo. Algo destruirá el mundo, y ese día no está demasiado lejos.

Con una premisa cuanto menos llamativa, la historia se divide en tres actos, y cada uno ocupa un cómic. Con no más de 50 páginas cada uno, el cómic se lee verdaderamente rápido (faltaría más), y recomiendo tener a mano los tres, ya que uno te sabe a muy, muy poco.

Los personajes son, posiblemente, lo que más destaca. Desde el Número uno al Número siete, todos ellos sienten la falta de El Monóculo de forma clara desde las primeras páginas. Salvan el mundo de los ataques pero, en mayor o menor medida, se sienten terriblemente solos. Hay piques, obviamente, sobre todo entre dos de los hermanos: Número uno, el líder de los superhéroes y al que más quería Sir Reginald, y Número dos, más rebelde e independiente que los demás.

Hay una continuación, llamada Dallas. No tengo mucha idea de qué va, pero aunque lo supiera no diría nada: cualquier cosa dicha sería caer en spoilers.

Una historia sencilla pero atrapante, tres cómics de no demasiada extensión ya publicados,... ¿qué más se puede pedir? Y sí, la idea y el guión corren a cargo del cantante de My Chemical Romance, Gerard Way. Posiblemente caiga alguna canción suya en el próximo Miércoles Musicales, para aprovechar~

Los siete, de mayores

domingo, 26 de septiembre de 2010

Sí, lo sé, he estado desaparecida...

... pero todo tiene su explicación.

Después de haber hecho el meme, tenía la intención de ponerme con toooooodas esas reseñas que están acumulando polvo en el borrador; en especial, con una película que vi no hace mucho (Invictus) y que me encantó. Pues bien, entre una cosa y otra, el jueves no pude. 

Con la idea de hacerlo el viernes, recuerdo una cosa: mis queridísimas amigas tenían intención de ir a la playa. Pronóstico del tiempo para estos lares: lluvia. Mucha lluvia. Ante este panorama, cualquier persona desistiría, ¿no? Pues bien, mis amigas no. Se les metió entre ceja y ceja, y a la playa fuimos. Aunque conseguimos que dejaran las toallas y el bikini en casa.  Algo es algo. Al final, apenas nos llovió, pero frío hizo, y mucho. Aquí dejo una foto del paisaje.

 Al menos, teníamos buenas vistas~


Bueno, el sábado por la mañana tuve que ponerme con todo el trabajo de las clases (atrasado también. Tsk. Soy un desastre), y por la tarde cumpleaños. Fue una tarde pasada por agua. Por mucha agua (y además mi equipo de fútbol perdió... ,______________,)

Y hoy, domingo, ¿qué habrá hecho Elion para no escribir las reseñas? Fácil, me he ido hasta Palencia. Dos horas de viaje, sin problema. Si no fuera porque me han levantado a las 7.50, hora en la que todavía no soy persona. Allí he visto el perro de mi primo, un bulldog francés. A mi siempre me han gustado más los perros grandes, pero este es un encanto. Muy cariñoso. Además, siempre he querido tener un perro, así que hoy me lo he pasado como una enana :)
¿No es una realmente mono? :3

Al menos voy avanzando en mis lecturas. Generación Dead, ese libro que salió en mi último IMM hace como mil años y que he ido abandonado por otras lecturas, me ha reclamado como lectura. Pero está siendo compartido. Compré dos libros en inglés: The eternal ones, de Kristen Miller, del que no he leído más que las primeras hojas; y Vampire Academy, del que tan buenas críticas he leído (exceptuando dos, creo). Este último es el que estoy leyendo ahora. ¿La opinión? Me la reservo para la reseña :) También tengo pedido The Clockwork Angel, de Cassandra Clare, pero este tardará algo más en llegar.

Y, entre una cosa y otra, lo he vuelto a hacer. En vez de escribir una reseña, tecleo un off-topic sobre mi fin de semana. Si es que no tengo remedio.

La semana que viene, reseña. Prometido :D

jueves, 23 de septiembre de 2010

Meme: el juego de 4.

Hacía ya muchísimo tiempo que no dejaba caer un meme por estos lares. Y hoy viene uno, pasado por Karo, de libro_génica. ¿De qué trata? Pues es una especie de cuestionario que, con preguntas cortas, desvela un poco de las personas que están detrás de los blogs.

Nomino a estas cuatro personas: 

4 cosas que llevo en el bolso: 
~Mi cámara de fotos. Indispensable, imprescindible. Puedes encontrar en cualquier sitio un
~Boli y papel. Para garabatear en los tiempos
~Una maraña de cascos. A veces he llevado hasta tres pares de cascos y s eme había olvidado el móvil y el MP3 en casa x'DDDDD
~Un bonobús. Da igual que no vaya a coger el bus para nada, por si acaso.
 
4 cosas favoritas de mi habitación:

~Mis peluches. Son taaaaaaaaaaaaaaan monos *3*
~Mis libros :)
~El corcho con fotos.
~Los cuadros/fotografías (tengo tres: uno de un lince, uno de una playa en blanco y negro y otro de la playa pero con un gato)

4 cosas que me gustan ahora mismo:
~El tiempo. El otoño es mi estación favorita.
~Tener a la gente que más quiero tan cerca.
~Seguir manteniendo el contacto con las personas que conocí este verano en Inglaterra.
~El idealismo que está naciendo en mí. Ahora soy reivindicativa, lucho más por mis ideas e ideales que antes.
 
4 cosas que siempre he querido hacer: 
~Tomarme un tiempo para viajar. Única y exclusivamente. Salir de España un día y llegar, mucho tiempo después a casa, con todo el mundo a mis espaldas, un montón de ciudades recorridas, cientos de personas conocidas.
~Aprender a montar en moto.
~Practicar algún deporte de riesgo ;)
~Escribir algo; no dejar, como hago, historias a medio escribir.
 
4 cosas que no sabías de mí:
~Aunque creo que ya lo he comentado alguna vez, soy tremendamente desordenada. Pero hasta decir basta. Un ejemplo: mis cosas (todas mis cosas) están repartidas en tres puntos clave de la casa: en un montón de mi habitación, en un montón de la habitación del ordenador y en otro montón del salón.  
~Me gustan las matemáticas (¿soy la única?)
~Soy de Bilbao :)
~Tengo una risa bastante explosiva, contagiosa y ruidosa.

 4 canciones que no me puedo quitar de la cabeza: 
 Podría poner cientos, pero como el máximo son cuatro, aquí van:
~Manifiesto, de Nach (Aquí)
~Requiem for a dream, de la BSO de la película "Réquiem por un sueño" (Aquí)
~Breaking the habit, de Linkin Park (Aquí)
~Not afraid, de Eminem (Aquí)

miércoles, 22 de septiembre de 2010

MIércoles Musicales #3






Bienvenidos una semana más a Miércoles Musicales, meme semanal adaptado por Tempe, de Librohólic@as.








Con mi primer examen de la temporada al acecho, el libro de matemáticas cantando alegremente a mi alrededor, de lo único que tengo ganas es de desconectar. Tengo ganas de leer o de escuchar música (leer y escuchar música también es una opción).

Hoy os dejo con una canción de The Fray, una canción triste, melancólica. Una canción que  tiene un videoclip precioso *____________________* y que, una vez escuchada, no puedes parar. Porque aunque te recuerde a tiempos más tristes, la melodía se te queda pegada dentro, muy dentro. Nos habla de una persona sin corazón, de alguien que hemos querido pero que nos ha hecho daño (¿quién no ha sufrido algo así?)

Si tuviera que elegir un momento para escuchar esta canción sería al lado de la persona que me la enseñó (que cumple años el viernes :3 ), en el mismo parque de siempre, sentadas en el mismo banco de siempre, viendo atardecer. Ese es un momento que, para mí, siempre estará ligado a la canción.






In the night, I hear 'em talk, 
the coldest story ever told 
Somewhere far along this road, he lost his soul to a woman so heartless... 
How could you be so heartless? 
Oh... How could you be so heartless? 

How could you be so, cold as the winter wind when it breeze, yo 
Just remember that you talkin' to me though 
You need to watch the way you talkin' to me, yo,
mean after all the things that we've been through,
mean after all the things we got into 
Yall know some things, that you ain't told me 
Yall did some things, that's the old me 
And now you wanna get me back and you gon' show me 
So you walk around like you don't know me 
You got a new friend, I got homies 
in the end, but still so lonely 

In the night, I hear 'em talk, 
the coldest story ever told 
Somewhere far along this road, he lost his soul to a woman so heartless... 
How could you be so heartless? 
Oh... How could you be so heartless? 

How could you be so Dr. Evil, you bringin' out a side of me that I dont know... 
I decided we weren't gon' speak so 
Why we up 3 A.M. on the phone 
Why does she be so mad at me fo' 
Homie I dont know, she's hot or cold 
I won't stop, won't mess my groove up 
'Cause I already know how this thing go 
You run and tell your friends that you're leaving me 
They say that they don't see what you see in me 
You wait a couple months then you gon' see 
You'll never find nobody better than me 


In the night, I hear 'em talk, 
the coldest story ever told 
Somewhere far along this road, he lost his soul to a woman so heartless... 
How could you be so heartless? 
Oh... How could you be so heartless? 

Talk and talk and talk and talk 
Baby let's just knock it off 
They don't know what we been through 
They don't know 'bout me and you 
So I got something new to see 
And you just gon' keep hatin' me 
And we just gon' be enemies 
I know you can't believe 
I could just leave it wrong 
And you can't make it right 
I'm gon' take off tonight 

Into the night.... 

In the night, I hear 'em talk, 
the coldest story ever told 
Somewhere far along this road, he lost his soul to a woman so heartless... 
How could you be so heartless? 
Oh... How could you be so heartless?

lunes, 20 de septiembre de 2010

Temblor ~ Maggie Stiefvater

¿Desde cuándo tienes el libro, Elion? sería una pregunta buena pregunta.
¿Desde cuándo tienes el libro leído, Elion? sería una muy buena pregunta, mejor que la anterior.
¿Desde cuándo tienes el libro leído, con la reseña a medio hacer, olvidada, guardada en el cien veces maldito y cada vez más lleno borrador del blog, esperando a que por intervención divina un día te diera por mirar y apareciera reseña hecha, Elion? sería la pregunta más adecuada. No la hagáis, por favor. Ahorradme eso. 

Después de mucho tiempo, y antes de que Rastro salga en español, os dejo la reseña de Temblor.




Título: Temblor (Shiver)
→ Autor: Maggie Stiefvater
→ Serie: Los lobos de Mercy Falls #1 (The Wolves of Mercy Falls #1)
→ Editorial: SM
→ Páginas: 429
→ Sinopsis: Cuando el amor te hace temblar en otoño es mejor que el invierno no llegue nunca: las primeras nevadas pueden arrebatarte a quien más deseas. Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó. Desde entonces todos los inviernos Grace se asoma al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan. Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, “su lobo”. Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico, se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos. Son de un extraño color amarillo.



Valoración




Años atrás, en uno de esos días de invierno en el que parece que el viento helado corta la respiración y no podemos parar de temblar, Grace es atacada. Con sólo seis años, una manada de lobos la atrapa y se la lleva al bosque que está detrás de su casa; pero, aunque los lobos llegan a morderla, no llegan a más, ya que un lobo la salva. Un lobo que se le quedará grabado en la memoria, del que no se podrá olvidar jamás: SU lobo de ojos amarillos.

Años después, Grace no ha sido capaz de olvidar lo ocurrido. No ha olvidado al lobo de ojos amarillos, y les observa desde la segura distancia de su casa. Las cosas son normales, tal como lo han sido los últimos años: sigue con las mismas amigas de siempre, sigue valiéndose de sí misma ya que sus padres no la ayudan. 

Pero dos cosas han cambiado. Primero: Jack, un compañero de su clase, ha desaparecido, y todo el pueblo clama por una cacería, siendo los culpables los amados lobos de Grace. Segundo: ha aparecido un chico, Sam. Un chico con los ojos amarillos.

-¡Grace! ¿Qué es eso que llevas puesto?
-¿Esto? No sé como lo llamaréis en tu pueblo, pero en el mío se llama gorro. Viene bien para que no se te enfríen lass orejas.
-Qué barbaridad -exclamó Sam mientras se acercaba. Me rodeó la cara con las manos y se me quedó mirando-. Estás guapísima -de dio un beso, observó el gorro y volvió a besarme, y yo me hice la promesa de conservar aquel gorro toda mi vida. 

Temblor es un libro que emana amor, ternura e incertidumbre.  Aunque en un principio la historia de amor pueda parecer extraña (la obsesión que siente por su lobo antes de saber que es Sam), es realmente dulce, con sólo un par de momentos que pueden llegar a llegar a empalagar.

Grace es, en este caso, una protagonista independiente, fuerte, acostumbrada a valerse por sí misma. Ella narra la historia en primera persona, pero no lo hará sola. Sam a es el otro narrador. El chico tierno, sensible, divertido que conoce, cuida y ama a Grace. El chico que, cuando las temperaturas bajan hasta límites inesperados y la tierra se cubre de un maravilloso manto blanco, es lobo. El que espera con ansia el verano, para poder estar más cerca de su Grace. O al menos lo esperaba.

Porque la promesa del adiós está en el aire. Llega una primavera en la que no vuelven a ser humanos. No hay una fecha límite, pero eso es algo que ellos notan. Y Sam sabe que su momento no anda demasiado lejos.

Aunque el libro se lee en un suspiro, las primeras cien páginas se hacen un poco lentas. Quizá la falta de acción, quizá que no logran enganchar, no sé, pero cuestan. Un comienzo a prueba de personas que abandonan el libro si la historia no llama. Pero a partir de ahí no hay manera de soltar el libro, de separarse de él.

Los protagonistas me gustaron mucho. Grace tiene sus más y sus menos, pero en general es una protagonista con las ideas claras y los pies en la tierra. Y Sam qué decir de él. El lobo más dulce que ha aparecido en los libros (al menos, en los que he leído yo). De los demás no se puede destacar nada, ya que la autora no los desarolla; pero se la perdona, ya que el libro gira entorno a Grace y Sam, sobre su amor a contrarreloj.

El final para mí es cerrado. No del todo cerrado, vale, pero sí lo suficiente. Lo suficiente como para no querer leer Linger/Rastro, su continuación, de la que he leído críticas bastante malas...

Mención especial a la edición: verdaderamente preciosa.

Y ya, para terminar, os dejo este precioso vídeo, obra de la autora.

sábado, 18 de septiembre de 2010

La casa de los mil pasillos ~ Diana Wynne Jones


Perdón po la desaparición durante estos días, pero es que, por razones que ahora no vienen al caso, ando algo liada.



Título: La casa de los mil pasillos (House of Many Ways)
→ Autor: Diana Wynne Jones
→ Serie: Libro independiente
→ Editorial: Nocturna ediciones
→ Páginas: 321
→ Sinopsis: La vida de la joven Charmain Baker es, esencialmente, respetable. Sus días transcurren con una tranquilidad que sólo se ve alterada por las aventuras de los libros de los que apenas saca la nariz. Y entonces, un día, su tía Sempronia le anuncia que ha de ir a cuidar la casa de su tío (un tal William que, por lo visto, es mago) mientras él está fuera.
Charmain, emocionada por hallarse al fin ante «su propia aventura», parte de inmediato. Pero cuando llega a la casa, se topa con un laberinto de habitaciones extrañas a las que se accede según unas instrucciones mágicas muy precisas. Hay elfos, jardineros de color azul, comidas que se sirven solas, libros de hechizos para aprender a volar y, en resumen, todo lo que puede haber en la casa de un mago. Pero también hay pilas y pilas de platos sucios (y lavarlos no es, esencialmente, respetable), encantamientos que salen mal y un joven aprendiz de carácter despistado que afirma venir en busca del mago William.
En resumen, algo para lo que ningún libro le había preparado.
 


Valoración






Charmain ha vivido toda la vida rodeada de algodones. Nunca ha tenido que limpiar, ordenar o cocinar, ya que a sus padres no les parecía conveniente que ella hiciese algo así., ya que no es "respetable". Siempre ha vivido con la nariz metida en los libros, sin preocuparse de nada más. No tiene independencia, ni posibilidad alguna de demostrar su valía. Por eso, cuando su tía Sempronia (la cual, según dicen, es un poco bruja) le dice que tiene que cuidar de la casa de un tal tío William, que es mago, no se lo piensa dos veces. ¡Una aventura, como la de sus libros!

Pero las cosas no son como se las imaginaba. La casa es, en apariencia, minúscula, está lleno de trastos y porquerías, mucho trabajo duro por hacer. Se llevan a su tío sin que le de tiempo de explicar nada, y se encuentra con una perrita, Waif, tan hambrienta como ella. Y cuando Charmain va en busca de las demás habitaciones, descubre que, para acceder a ellas, hay que seguir instrucciones muy detalladas: girar a la derecha si quieres ir a un sitio, a la izquierda para ir a otro, medias vueltas (que no enteras, ¡si no irías a otro sitio!). A sus problemas se suma Peter, un chico que asegura ser el aprendiz de su tío, bastante dotado para crear problemas y que no distingue la derecha de la izquierda (ideal para una casa como esa).


La casa de los mil pasillos continúa en el mismo mundo que El Castillo Ambulante y El Castillo en el Aire, e incluso recupera a algunos de sus personajes (Sophie, Howl, Calcifer y alguno más), pero no llega a la altura de los demás. Si bien nos encontramos con una buena historia, tan imaginativa como las anteriores, se hace algo pesada hasta la llegada de Sophie y los demás.

Los personajes no me han calado tanto como los anteriores. En El Castillo Ambulante adoré a Sophie, a Calcifer y a Howl (a él por encima de todos), y en El Castillo en el Aire Flor-en-la-noche y Abdullah me encantaron, pero aquí no destaco a casi ningún personaje. Charmain, con sus continuas quejas sobre los quehaceres del hogar,  no me ha llegado demasiado como protagonista; en cambio, Waif, la perrita, y Peter, sí me han gustado, igual que el rey. Pero no se pueden destacar demasiado.

Aún así la historia entretiene, casi tanto como los anteriores (que están reseñados). Los problemas mágicos que sufren Charmain y Peter te arrancarán un par de sonrisas, y la imaginación de la autora desborda el libro por los cuatro costados.
Una última mención que no tiene casi nada que ver con el libro. Los dos primeros son de la editorial Berenice: muy pequeños, de pasta dura blanca, con sobrecubiertas monísimas; este, en cambio, es de Nocturna: muy grande (en comparación), no es de pasta dura, no tiene sobrecubiertas,... Llamadme tiquismiquis, pero me gusta tener las ediciones iguales ¬¬"

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Miércoles Musicales #2




Bienvenidos una semana más a Miércoles Musicales, meme semanal adaptado por Tempe, de Librohólic@as.








Estando como estoy resfriada, con libros nuevos entre las manos y un montón de cosas que debería-haber-hecho-pero-que-todavía-no~, me pongo con la canción de esta semana. Llegará un día (no demasiado lejano) en el que la acumulación de trabajo pendiente será tal que necesitaré ayuda extra. Un clon, quizá; otro yo no me vendría nada, nada mal.

Pero bueno, pasemos a lo que realmente es: la canción. Fireflies, de Owl City. Una canción que me inspira una tranquilidad impresionante. La escucho en días como hoy; días en los que estás cansado, que no quieres música que te anime si no que te relaje, que te envuelva y te transporte.

Si tuviera que elegir un momento para escuchar esta canción sería a finales de verano, en medio de la naturaleza, en un prado que aún esté pintado de verde y rodeada de luciérnagas ;)


Ale, difrutad de la canción~




You would not believe your eyes
If ten million fireflies
Lit up the world as I fell asleep
Cause they fill the open air
And leave teardrops everywhere
You'd think me rude, but I
Would just stand and stare.

I'd like to make myself believe
That planet Earth turns slowly.
It's hard to say that I'd
Rather stay awake when I'm asleep,
Cause everything is never as it seems.

Cause I'd get a thousand hugs
From ten thousand lightening bugs
As they tried to teach me how to dance.
A foxtrot above my head,
A sock-hop beneath my bed,
The disco ball is just hanging by a thread.

I'd like to make myself believe
That planet Earth turns slowly.
It's hard to say that I'd
Rather stay awake when I'm asleep,
Cause everything is never as it seems.
(When I fall asleep.) Leave my door open just a crack. (Please take me away from here.) Cause I feel like such an insomniac. (Please take me away from here.) Why do I tire of counting sheep? (Please take me away from here.) When I'm far too tired to fall asleep To ten million fireflies. 
 
I'm weird, cause I hate goodbyes
I got misty eyes as they said farewell.
But I'll know where several are
If my dreams get real bizarre
Cause I saved a few,
And I keep them in a jar. 
 
I'd like to make myself believe
That planet Earth turns slowly.
It's hard to say that I'd
Rather stay awake when I'm asleep,
Cause everything is never as it seems.
(When I fall asleep.)
 
I'd like to make myself believe
That planet Earth turns slowly.
It's hard to say that I'd
Rather stay awake when I'm asleep,
Cause everything is never as it seems. 
 
 

¿No es precioso el videoclip? *3* 

martes, 14 de septiembre de 2010

Un paseo por el bosque pintado de Oma


Me encantan las escapadas. Es una de las cosas que más me gustan.
Escapar un día de la rutina, de los sitios que estoy acostumbrada a ver. Conocer un sitio nuevo, respirar aire puro, sacar mil y una fotos, andar sin parar. Una de las grandes razonas por las que esperaba Septiembre; curso nuevo, excursiones nuevas.

Solemos hacer escapadas. Mis padres, los padres y la hermana de J. y yo. De vez en cuando, se desempolva una guía llena de cientos de destinos posibles, de pueblos remotos que visitar o vistas magníficas frente a las cuales quedarse boquiabierto. Escenarios de fotografía o cuadros, dignos de aparecerse en cualquier ensoñación. Tierras verdes infinitas, gente agradable, curiosos como nosotros por todas partes. Amantes de la fotografía como yo :)

Ñe, no quiero alargarme demasiado, que el día se me está echando encima y me quedan cosas por hacer. Las reseñas acumulan polvo, algunas en el borrador otras en mi cabeza, aún por escribir. Mientras, os dejo unas pocas fotos de un domingo largo y agotador, pero precioso y productivo :)

~El bosque de Oma, pintado por Agustín Ibarrola. 





 

  

En cada esquina, árboles de diferentes colores, con diferentes figuras, con distintos significados. Flechas en el suelo que te guían, para que veas lo que Ibarrola quería mostrar al pintar.












Bonito, ¿verdad? :)
Disfrutad la imágenes igual que yo disfruté de las vistas~